Al iniciar un nuevo gobierno con una marcada austeridad, resulta difícil pensar que será un sexenio exitoso. Este término se ha mal interpretado y en este caso más que precariedad, se busca eliminar los excesos que en otros sexenios ha habido.
De este y otros importantes temas fue abordado el analista financiero Alberto de León Casso, por el periodista Guillermo Garza Castro en el programa “Frente a Frente”.
“Son cosas a veces incomprensibles, como el seguro de gastos médicos mayores para diputados y senadores cuando tienen ISSSTE, ese tipo de excesos son los que creo que está eliminando el gobierno federal”, afirmó.
Muchos le han criticado al presidente Andrés Manuel López Obrador, las estrategias que se han implementado como para obtener recursos y poder cumplir todas sus promesas de campaña.
“El problema más grave, para dimensionar las cifras y hablando de corrupción, en México tenemos un lugar privilegiado negativamente hablando porque de acuerdo a los estándares internacionales se estimaban entre 350 mil hasta 500 mil millones de pesos al año.
“En la corrupción entramos todos, está en todos los niveles y no porque el presidente haya dicho que se va a terminar, a partir del día 1 de su sexenio; mágicamente va a aparecer esa cifra solo porque ya no haya corrupción; es una línea muy delgada entre los corruptos y los corruptores que nos sabes donde inicia ”, aseveró.
LA CURRUPCIÓN EXISTE POR LA BUROCRACIA
Consideró que esto es provocado por la burocracia que desde hace muchos años existe en México, al contrario del gobierno de Estados Unidos, donde por ejemplo un contrato de luz se puede hacer vía telefónica.
Agregó que el gobierno entrante se ha visto desde el principio envuelto en polémica, y no todo es malo; y hablando del presupuesto fue puesto en un buen contexto porque está muy balanceado y falta ver si e la práctica se lleva a cabo como está en el papel.
“En política el fondo es forma y yo creo que el fondo es bueno, mas no la forma; son temas y acciones ejecutables que a simple vista parecen bastante buenos, pero no han sido exitosos en la ejecución”, declaró.
EL AEROPUERTO Y ROMPIMIENTO CON CARLOS SLIM
De León Casso dijo que la popularidad del actual presidente se potencializó en los últimos 6 u 8 meses, pero esto en realidad este proyecto político estaba ya desde hace un par de años, solo que hace tres años nadie lo tenía en el radar y menos como triunfador.
Mencionó que cuando AMLO era jefe de gobierno de la CDMX, AMLO tuvo una estrecha relación con el empresario Carlos Slim, quien se enriqueció durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y heredó Telmex.
Recordó que casualmente su nombre sonó muy fuerte en el tema del nuevo aeropuerto de la CDMX, pero al final de cuentas la política así es, un día eres amigo de alguien y mañana ya no, y los que sufren las consecuencias de todo esto son los que están abajo.
“Hay un dato interesante que se puede constatar en videos oficiales, cuando el presidente dijo que si no se llegaba a un arreglo, el aeropuerto podría ser privado con recursos de la IP y ahí se entrampó y sobrevino el rompimiento con Carlos Slim”, apuntó.
EL HUACHICOLEO
Otro tema abordado por el analista financiero fue la guerra contra el robo de combustible en la que consideró como algo que AMLO no tiene necesidad de hacer para adquirir popularidad, porque ya la tiene; pero es bueno que lo haya hecho porque ya era necesario que alguien lo hiciera.
“No teníamos ni idea de todo lo que se estaban robando en México y donde estaban metidos funcionarios de todos los niveles en todo el país, todo el mundo está metido y esta acción está más que perfecta, pero también trajo afectaciones.como pérdidas de 20 mil millones por este concepto, es el riesgo que se corre y cada año será igual”, sentenció.
EL IVA Y LA AGA EN LA FRONTERA
Con respecto a la instalación de la Administración General de Aduanas (AGA) en la ciudad, De León Casso declaró que este proyecto se le propuso al asesor del presidente, Pedro de la Torre Torrija, para atender a unos 800 empleados en la primera etapa y al total de ellos cuando se construya el World Trade Center.
“Aprovechamos para plantearle el tema del IVA, pero el problema es que sacan el decreto y lo ponen en marcha, pero no tenemos las reglas y todo mundo entró en confusión por esta situación”, indicó.
Descartó que la facturación al 8 por ciento se dio para compensar a los patrones por el aumento a los salarios mínimos “y después de un análisis no les quedó de otra más que aceptar a los patrones, pero con un aumento de precios.
“Sin embargo tenemos hasta mayo para ver cómo se van asentando las cosas, pero hay quienes ya establecieron acuerdos, como el IMSS y Canacar, para que esto no les afectara, ya que las cuotas obrero patronales se duplicaron”, apuntó.
QUE NOS ESPERA ECONÓMICAMENTE EN MÉXICO
¿Vamos hacia un boom o hacia un desastre irremediable? Se le preguntó a De León Caso y este respondió: “Existe un blanco y un negro, pero en medio hay una escala de grises muy grande”.
El frente es bastante amplio, agregó, y es desgastante tener muchos frentes abiertos en política, se van a tener que empezar a cerrar en un momento y dedicarles el tiempo requerido a los que queden abiertos.
“Creo que dos meses es muy poco para poder hacer un análisis, todos los cambios tienen una reacción siempre y los estamos viendo, lo único que diría es revisar mucho la forma, porque los fondos están muy bien”, finalizó.
Deja una Respuesta